LA PROFESIÓN DOCENTE
En esta entrada hacemos referencia al siguiente documental:
https://www.youtube.com/watch?v=FXW6cB93CQs&ab_channel=ElLocoDeLosDocus
En este
documental se muestra la realidad de un centro/fundación educacional que brinda
a jóvenes una segunda oportunidad escolar. Estos jóvenes han sido derivados de
sus centros de estudios convencionales por diversos motivos, ya sea por malas
actitudes/comportamientos o por malos resultados académicos.
En este centro se
les da una segunda oportunidad para la obtención del título y se les forma para
poder labrarse un futuro.
Según la LOE y La
LOMLOE, las funciones del profesorado son:
- a. La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
- b. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
- c. La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
- d. La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.
- e. La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
- f. La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.
- g. La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática.
- h. La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.
- i. La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.
- j. La participación en la actividad general del centro.
- k. La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros.
- l. La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.
En particular me gustaría hacer
hincapié en la información periódica
a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como
la orientación para su cooperación en el mismo.
En el documental se hace
referencia como es de vital importancia que las familias tengan conocimiento
del proceso de aprendizaje de su hijo, así como su cooperación, asistencia,
resultados del mismo etc.
Es de vital importancia, porque
como se puede apreciar en el documental, los jóvenes se esfuerzan en obtener
buenos resultados en una parte para “dar una alegría a su madre” y sentirse
realizados consigo mismos.
También me gustaría recalcar que
los resultados académicos en estos centros se sitúan en un segundo plano, en
estos centros los valores de la responsabilidad, la puntualidad, el respeto por
los demás y el trabajo duro son primordiales.
Para llevar a cabo estas tareas
es indudable que es necesario un equipo de docentes y educadores muy bien organizado,
estructurado, con capacidad de resolver conflictos y con el objetivo firme de “nadar”
todos en la misma dirección para conseguir el objetivo de educar a estos
jóvenes.
También cabe recalcar que dentro
de las actividades programadas por el centro se encuentran actividades
prácticas, así como talleres de cocina o de electricidad.
Desde mi opinión yo creo que este
tipo de centros en algunos casos son necesarios, ya que son la única vía de
formar algunos jóvenes que han sido expulsados de sus centros escolares
normativos.
Comentarios
Publicar un comentario